EL PUEBLO HEBREO HISTORIA
¡HOLA CHICOS!
En esta ocasión, quiero presentarles la historia del pueblo hebreo o judío. Pueblo que ha influido en el aspecto religioso a nivel mundial. Dando origen al cristianismo en todas sus vertientes actuales y moldeando las instituciones políticas y judiciales de gran parte de Occidente.
TEMA:
EL PUEBLO HEBREO.
Introducción:
Los primeros asentamientos humanos tuvieron lugar en las riberas de ríos como el Éufrates, Tigris y Nilo. Estas tierras, por su fertilidad, se convirtieron en cuna de culturas que dejaron un legado importante para el desarrollo de la humanidad.
En el marco de esas culturas destaca la hebrea que asume aspectos culturales foráneos, los recompone y da un salto original en su cultura, especialmente en el ámbito religioso. Lo anterior al establecer inequívocamente el monoteísmo, realizar mejores construcciones (entre lo religioso y lo astronómico) y crear un Dios con fuerte contenido ético, que trasciende del ámbito nacional al universal.
Palabras claves: Cultura, religión, sedentarismo, nomadismo, monoteísmo.
Saberes: concepciones religiosas, surgimiento y expansión del cristianismo.
Para entender mejor este tema observamos el siguiente video sobre la historia del pueblo hebreo.
Objetivos:
• comprensión y producción de texto.
• Análisis de las concepciones religiosas occidentales.
• Identificación de los principales cambios en la historia hebrea.
Leer el siguiente texto:
La historia de los hebreos
Eran grupos de pastores nómades semitas que provenían de la baja Mesopotamia, comenzaron a instalarse en Palestina (denominada Canaán) a fines del siglo XVIII antes de Cristo allí se funcionaron con otros grupos semitas que originarios de la península Arábiga se habían establecido en las montañas y los valles que se hallaban sobre el río Jordán.
Moisés:
Varias tribus hebreas emigraron a Egipto y permanecieron en ese territorio alrededor de cuatrocientos años. De hecho, los hebreos instaurados en Egipto experimentaron la opresión y fueron dirigidos por Moisés; emprendieron su éxodo en el año 1165 antes de Cristo. Este líder, Moisés, los condujo a la península de Sinaí y los persuadió para que ellos, y otros hebreos que vivían en los contornos de Cades, se convirtieran en admiradores de Yahweh (el dios de los pastores del Sinaí). Posteriormente, el mismo Moisés les asignó un ritual y les entregó un código; esta asociación constituyó el núcleo de parte de la nación hebrea, que se denominó Israel. Cuando Moisés reorganizó esas tribus, se dio un avance paulatino hacia el norte, entre el Mar Muerto y la llanura costeña. Se debe recordar que Moisés nació, según las narraciones bíblicas, en los años en que el Faraón había ordenado que todo hijo de padres hebreos fuera condenado a la esclavitud. Este personaje, luego de ser abandonado por su madre, fue rescatado por la hija del Faraón, quien lo adoptó y lo educó de acuerdo con las normas y lujos del palacio. Sin embargo, Moisés, conocedor de su origen, no se olvidó de su pueblo y un día, al ver que maltrataban a un hebreo, mató a uno de los verdugos. Por lo anterior, tuvo que refugiarse en el desierto, donde conoció a Yahvé, y sintió la necesidad de salvar a su pueblo. De esa manera, se convirtió en el protagonista del Éxodo, en constructor de la nación y fundador de la religión hebrea, pues los condujo a Canaán y les enseñó la existencia de un solo Dios.
Una Monarquía semita
Con el tiempo los hebreos se sedentarizaron y se organizaron en una confederación de 12 tribus. Cada tribu tenía un jefe que recibía el nombre de juez con poderes militares, judiciales y políticos. Por eso este periodo que se extiende hasta el siglo XI se denomina el de los jueces. Durante esta etapa los hebreos enfrentaron a los filisteos que querían adueñarse de palestina. Con el objetivo de organizarse para defenderse de sus enemigos los hebreos constituyeron una monarquía que unificó a las 12 tribus bajo el poder de un rey.
El periodo de los reyes abarca desde 1030 al 926 antes de Cristo. Entre los cuales se destaca los siguientes:
1. El primero de los reyes es Saúl que muere luchando con los filisteos.
2. Bajo el reinado de David los hebreos se expanden y convierten a Jerusalén en su capital.
3. Salomón el tercer rey construyó el gran templo a Yahvé Dios de los hebreos. Además constituyo un ejército con mercenarios pagados por los impuestos del pueblo.
A la muerte de Salomón el reino hebreo se dividió en dos. Al norte el reino de Israel, al sur el reino de Judea. El primero con capital en samaria sobrevivió hasta el 722 antes de Cristo cuando fu conquistado por los asirios. Judea sobrevivió hasta el 587 a.C. cuando fue conquistada por el imperio neo babilónico. Sus habitantes fueron llevados como esclavos a Babilonia cuando finalmente fueron liberados por el rey persa Ciro II en el año 539 a. C.
La religión:
Al principio adoraban a dioses familiares y también adoptaron algunas de las deidades de sus vecinos. Posteriormente la religión de los hebreos evolucionó al monoteísmo.
Así el siglo VII a. C. la religión hebrea tenía las siguientes características:
1. Un Dios único Yahvé creador del mundo y la humanidad.
2. La Biblia hebrea donde se encuentra la palabra de Dios.
3. Además de la historia del pueblo judío desde la creación del mundo.
4. Las leyes y costumbres también están en los primeros 5 libros de la Biblia.
5. La Biblia se redactó aproximadamente desde 1000 antes de Cristo hasta el 100 d. C.
6. Las sinagogas son lugares de oración de los judíos.
Actividad: contestamos las siguientes preguntas.
1. ¿Cuándo se instalaron los hebreos en palestina?
2. ¿Porque los hebreos forman una monarquía y quienes fueron sus principales reyes?
3. ¿En qué siglo la ciudad de Jerusalén fue conquistada por el imperio neo babilónico? ¿Qué sucedió con sus habitantes? ¿Cuándo volvieron a su tierra?
4. Explicar las características principales de la religión hebrea.
5. Elaborar un dibujo que represente la historia de David y Goliat que figura en la Biblia hebrea.
6. Resume con tus propias palabras la historia de Moisés.
7. ¿Cuál fue el legado de Moisés para el pueblo hebreo?
8. Explica la relación entre la historia de Moisés y la pascua judía.
9. Investiga qué se festeja en la pascua católica.
10. ¿Cuál es la trascendencia histórica de la religión hebrea?
Bibliografía:
LOS HEBREOS: UN LEGADO RELIGIOSO
Ligia Carvajal Mena: Doctora, profesora Catedrática en la Sección de Historia de la Cultura en la
Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica (carvajalligia@hotmail.com).
Comentarios
Publicar un comentario